martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 419
Cada vez que leemos noticias sobre todo lo que hacen los ordenadores, más propio de humanos que de máquinas, no deja de embargarnos una cierta preocupación. Como la que desataban películas antiguas como Metrópolis (1927), donde una robot armaba la marimorena sindical. Los avances de la inteligencia artificial suenan a ciencia ficción. Esta tecnología resulta ya un concepto casi viejuno. La inquietud del hombre por...
La salamandra común, Salamandra salamandra, tiene una amplia distribución por toda Europa, pero las poblaciones ibéricas son las que presentan una mayor diversidad en patrones de coloración, tamaños y modos de reproducción. Un estudio publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), apunta a que esta especie se habría...
Los residuos del mar se definen como cualquier material sólido persistente que ha sido manufacturado o procesado y después, desechado, perdido o abandonado en el medio marino o costero. Están presentes en todos los mares y océanos del mundo y amenazan todo tipo de fauna marina, desde invertebrados, peces y tortugas hasta mamíferos marinos. Los residuos marinos flotantes de origen antropogénico...
Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania, proponen un método innovador para almacenar CO2 en el subsuelo de forma viable y segura. El trabajo, publicado en la revista Geophysical Research Letters, se plantea como una posible solución para mitigar los efectos del cambio climático. La captura y almacenamiento de dióxido de carbono...
Los veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático. Esa tendencia se produciría principalmente en la región mediterránea y la meseta tibetana, según un estudio realizado por ocho investigadores...
Un total de 36 especies de plantas de la flora europea estaban consideradas como extintas desde hace décadas. Pero este no era el caso de 17 de ellas, rehabilitadas gracias a un estudio recién publicado. Un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad Roma-Tre lleva a cabo una investigación detallada de las 36 especies vegetales endémicas europeas clasificadas como...
Con los insectos se da una inquietante paradoja: los entomólogos llevan tiempo avisando de que cada vez son más las señales alarmantes sobre su situación (gente de cierta edad puede incluso percibir por ella misma que algo ha cambiado en el campo); sin embargo, desde un punto de vista científico, la falta de datos continuados sobre las poblaciones de estos pequeños...
Desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océanos, los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida en la Tierra están altamente oxigenados. Atmósfera de la Tierra Hoy sabemos casi con total certeza que la mayor parte del oxígeno en la atmósfera terrestre procede de un evento que tuvo lugar entre hace unos 2.800 millones de años —cuando...
Cuando, por el efecto del cambio climático, se derrite el hielo en las zonas polares se produce una rápida colonización de la superficie deglaciada. Los primeros signos visibles del cambio son la aparición de cubiertas criptogámicas, estructuras formadas por líquenes, algas o musgos, que colonizan suelos que, tras miles de años bajo una densa capa de hielo, quedan al...
En las islas volcánicas, como las de Hawái o Canarias, el agua dulce se acumula en acuíferos, reservas de agua formadas sobre capas impermeables de rocas o sedimentos. Sencillamente, el preciado líquido se filtra a través del terreno cuando llueve y queda acumulado allí. Desde hace años, se ha observado que en algunas de estas islas hay menos agua...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Minerales críticos: litio, cobre, silicio

Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?

La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato)

Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica

La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Olas de calor 2025

Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud

El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...