Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un nuevo método para medir la masa de los agujeros negros sobre la base de la temperatura que alcanza el gas alrededor de estos objetos cuando están activos. Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical...
La antigua planta nuclear de Chernóbil, ocupada y controlada desde el pasado 24 de febrero por militares rusos, vuelve a estar conectada a la red eléctrica, informó este martes el director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi.
El suministro eléctrico de Chernóbil se restableció el lunes a las 15:45 GMT
En un comunicado, el Organismo Internacional de Energía...
El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de 155 millones de euros con carácter finalista a las comunidades autónomas, correspondiente al periodo 2022-2023, para avanzar en el desarrollo de tres iniciativas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales (Unico): Industria y Empresas, Bono Social y Edificios. El objetivo es reforzar el acceso a la conectividad en todo el territorio y...
Un color anaranjado ha teñido el cielo de buena parte de la Península. La calima que entraba este lunes por el sureste de España dejaba impactantes imágenes, sobre todo en Murcia, Valencia, Alicante y Almería, debido a un fenómeno que no se producía con tal intensidad desde hace décadas.
La calima provocada por la concentración de polvo en suspensión que procede del...
Construcción Sostenible
El proyecto INNOPUL desarrollará piezas estructurales reciclables para una construcción sostenible
Según refleja la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, el sector de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de carbono, por lo que su reducción es muy importante de cara a mitigar el cambio climático y sus consecuencias. En este contexto, la ONU ha definido como uno de sus objetivos “lograr que las ciudades sean...
España tiene un gran potencial para la generación de energía solar. El país cuenta con 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Estos son algunos de los datos que recoge el estudio realizado por EDP, y que tiene como objetivo...
Durante los primeros 2.000 millones de años de existencia de la Tierra, apenas había oxígeno en la atmósfera. Y si bien es cierto que al final de ese período ya existían algunos microbios capaces de hacer la fotosíntesis, el oxígeno liberado por ellos no era, ni con mucho, suficiente para tener un impacto global.
Sin embargo, hace unos 2.300 millones...
La guerra en Ucrania se está recrudeciendo. Días atrás, el presidente de EE. UU. Joe Biden advertía de que involucrar a la OTAN en la guerra implicaría la tercera guerra mundial y hace poco Putin avisaba de que tenía las cabezas nucleares preparadas. ¿Qué podemos esperar a partir de ahora si el conflicto parece estar enquistándose y la guerra nuclear vuelve a estar sobre la...
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto CMT Motores Térmicos, trabajan en diferentes proyectos nacionales e internacionales para mejorar la seguridad de las baterías de ion litio, las más utilizadas actualmente en los vehículos eléctricos.
Tal y como apunta Antonio García, investigador del CMT-Motores, el futuro del sector de la automoción pasa, en gran medida, aunque...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, disponible aquí. Cuenta con 46 líneas de actuación que impulsarán la autonomía estratégica del país gracias al suministro de materias primas minerales autóctonas de una manera más sostenible y más...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...