Los peces payaso hacen chasquidos firmes con los dientes para defender su privilegios sexuales. Los sapos de mar en celo sueltan un silbido algudo cuando pasa por delante una hembra. Las pirañas rojas se intimidan entre ellas con algo parecido a pequeños ladridos. Las corvinas del Golfo de California (Cynoscopion othonopterus) emiten un ruido tan potente que puede dejar...
La capacidad de habitar muchos ambientes –especies generalistas– o pocos –especialistas– es el factor más importante en la adaptación de las diferentes familias de mamíferos terrestres y su evolución frente a los efectos del cambio climático, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio, publicado en Historical Biology, parte de la hipótesis de los...
El cambio climático y la deforestación están empujando a la selva tropical de la Amazonia hacia un punto de no retorno, un camino que puede convertirla en una sabana, alerta un estudio científico publicado en la revista Nature Climate Change.
A partir de datos observacionales recolectados entre 1991 y 2016, los investigadores concluyen que cerca de tres cuartas partes de la...
Dentro de las 50.000 especies conocidas de arañas, unas 20 han desarrollado una vida social caracterizada por una notable cooperación. Entre ellas, una o dos cazan 'en manada'. Es el caso de la diminuta Anelosimus eximius de la Guayana Francesa, cuyas colonias pueden albergar varios miles de individuos de todas las edades en gigantescas telas que a menudo alcanzan varios...
El informe ‘¿Quién se beneficia de la naturaleza en las ciudades? Desigualdades sociales en el acceso a los espacios verdes y azules urbanos en toda Europa’, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), recoge que las ciudades del norte y oeste de Europa tienden a tener más zonas verdes que las urbes del sur y el...
Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas.
Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con...
Las galaxias, en apariencia inmutables, se hallan en un estado de flujo motivado por varios factores que impulsan su evolución. Entre ellos destaca la formación de estrellas, que nacen a partir de grandes y frías nubes de gas molecular y cuya abundancia depende del gas disponible.
El proyecto MASCOT, impulsado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y que cuenta con...
El Antropoceno es un concepto inquietante con múltiples planos. Lo que se nos presenta como una amenaza pudiera ser la salvación del mundo. Es la hipótesis que planteo en un artículo publicado recientemente en un número especial de la revista Social Sciences dedicado a la teoría social sobre esta época marcada por la acción del hombre.
En Antropoceno pone de manifiesto una ambivalencia: por...
La mayoría de las estrellas forman sistemas binarios, en los que dos estrellas giran en torno a un centro común. Sin embargo, los modelos de formación planetaria, que sugieren que los planetas nacen por la lenta agregación de partículas de hielo y polvo en los discos protoplanetarios alrededor de las estrellas en formación, suelen considerar solo estrellas aisladas, como...
Hasta ahora han sido avisos, declaraciones de ministros o incluso presidentes de gobiernos, advirtiendo de un más que posible corte del suministro de gas por parte de Rusia. Pero Europa le está viendo las orejas al lobo. Aunque Rusia ha aguantado por propio interés el suministro durante prácticamente toda la guerra, los continuos cortes de suministro de gas a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...