Las aves cantoras de colores únicos y brillantes corren un mayor riesgo de extinción y es más probable que sean comercializados como mascotas, según un trabajo publicado el pasado jueves en la revista Current Biology. Los investigadores también predicen que casi 500 especies de aves adicionales, la mayoría de las cuales viven en los trópicos, están en riesgo de comercio futuro...
Los productores de gas natural de EEUU están operando más plataformas de perforación ahora que al comienzo de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020. Antes de la pandemia, la cantidad de plataformas operativas en Estados Unidos generalmente había disminuido. El 31 de enero de 2020, cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU declaró por primera vez...
En su investigación sobre ingeniería del tejido óseo, la Dra. Marta Cerruti ha trabajado durante años con grafeno, una sola hoja de átomos de carbono con propiedades increíbles: conductividad eléctrica y la capacidad de soportar un peso tremendo. Ahora, su búsqueda por mejorar sus cualidades ha abierto la puerta a una posible solución a uno de los retos de producir hidrógeno a...
Un equipo internacional, compuesto por investigadores de 12 países y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico. Los resultados, publicados en el último número de la revista Nature Geoscience, revelan que las reacciones químicas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucción...
Residuos farmacéuticos, pesticidas, productos de cuidado personal o diversos compuestos químicos son algunos de los contaminantes presentes en las aguas residuales. Son los denominados contaminantes de “preocupación emergente”, pues resultan de difícil eliminación mediante las técnicas de tratamiento convencionales de las depuradoras municipales e industriales.
Precisamente para eliminar este tipo de contaminantes, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado...
Los efectos sobre la Posidonia oceánica causados por el calentamiento del mar en Baleares este verano, con temperaturas de 29,3 grados, superiores a lo normal, tardarán años en apreciarse, salvo en praderas de esta planta marina protegida que ya estén dañadas por otras amenazas, explica la coordinadora de la Red de Monitorización de la Posidonia, Elena Burgos.
"Algo indirecto que sí que puede...
Un estudio desarrollado desde 2017 en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania) por un grupo de investigadores españoles revela que las ranas de esa zona presentan una pigmentación más oscura que las de áreas cercanas. Según los autores, la coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos...
Los yaks, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden habitar en altitudes de entre 3.000 y 6.000 metros en entornos con poco oxígeno gracias a su genética. Si se viviera en estas condiciones durante mucho tiempo, otros animales –al igual que los humanos– podrían experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves.
En entornos gélidos y con escaso oxígeno, son pocos los animales capaces de adaptarse...
Seguro que los lectores de mayor edad recuerdan noches de verano cubiertas de estrellas, con la Vía Láctea cubriendo sus aventuras nocturnas. Sin embargo, la expansión y el uso inadecuado de la luz eléctrica han hecho que cada día sea más difícil encontrar un lugar donde poder disfrutar de un cielo oscuro y estrellado. Estamos hablando de un problema...
Los Homo sapiens no aspiramos a situarnos en el puesto de honor de ser los más fuertes dentro del reino animal. En este terreno, como en muchos otros, no tenemos nada que hacer. En el año 2020 un ucraniano, Olesksii Nobikov, se alzó con el título de 'El hombre más fuerte del mundo', al ser capaz de levantar 537,5 kilos de peso...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...