Los efectos sobre la Posidonia oceánica causados por el calentamiento del mar en Baleares este verano, con temperaturas de 29,3 grados, superiores a lo normal, tardarán años en apreciarse, salvo en praderas de esta planta marina protegida que ya estén dañadas por otras amenazas, explica la coordinadora de la Red de Monitorización de la Posidonia, Elena Burgos.
"Algo indirecto que sí que puede...
Un estudio desarrollado desde 2017 en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania) por un grupo de investigadores españoles revela que las ranas de esa zona presentan una pigmentación más oscura que las de áreas cercanas. Según los autores, la coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos...
Los yaks, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden habitar en altitudes de entre 3.000 y 6.000 metros en entornos con poco oxígeno gracias a su genética. Si se viviera en estas condiciones durante mucho tiempo, otros animales –al igual que los humanos– podrían experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves.
En entornos gélidos y con escaso oxígeno, son pocos los animales capaces de adaptarse...
Seguro que los lectores de mayor edad recuerdan noches de verano cubiertas de estrellas, con la Vía Láctea cubriendo sus aventuras nocturnas. Sin embargo, la expansión y el uso inadecuado de la luz eléctrica han hecho que cada día sea más difícil encontrar un lugar donde poder disfrutar de un cielo oscuro y estrellado. Estamos hablando de un problema...
Los Homo sapiens no aspiramos a situarnos en el puesto de honor de ser los más fuertes dentro del reino animal. En este terreno, como en muchos otros, no tenemos nada que hacer. En el año 2020 un ucraniano, Olesksii Nobikov, se alzó con el título de 'El hombre más fuerte del mundo', al ser capaz de levantar 537,5 kilos de peso...
El nombre con que los incas se referían a Machu Picchu, uno de los sitios arqueológicos más reconocidos del mundo, era originalmente Huayna Picchu, la montaña más cercana, revela un nuevo estudio. Cuando Hiram Bingham visitó las ruinas por primera vez en 1911 atrayendo la atención del mundo, eran poco conocidas, incluso entre quienes vivían en la región de Cusco en Perú.
Más de 110 años...
Las aves que observamos más a menudo hoy en día podrían ser diferentes de las que veamos dentro de unas pocas décadas. El clima está cambiando, y se prevé que continúe haciéndolo en el futuro. Algunas especies tendrán que desplazarse si quieren seguir disfrutando del mismo clima que en la actualidad. Pero las zonas que tendrán unas condiciones idóneas...
Considerados como uno de los animales más inteligentes, los delfines mantienen redes sociales complejas, hablan entre sí e incluso se llaman por su 'nombre'. Los machos de nariz de botella utilizan el contacto físico, como las caricias suaves, para reforzar la unión con los miembros del grupo con los que mantienen fuertes lazos.
Sin embargo, para dirigirse a los menos allegados utilizan los...
En noviembre de 2018, tres físicos del prestigioso instituto Perimeter de Física Teórica, en Waterloo, Canadá, propusieron una idea extraordinaria: del Big Bang no solo surgió el Universo que conocemos, sino también otro que es 'su imagen en el espejo'. Un Universo en el que todo sucede al revés y que se expande hacia atrás en el tiempo. Desde nuestro punto de vista, en efecto,...
Las plagas forestales se están volviendo cada vez más agresivas a causa del calentamiento global, según un estudio liderado por el CREAF y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que revela que la exposición a las sequías determina si un árbol resistirá al ataque de las plagas.
La investigación, que ha estudiado los bosques de coníferas de toda Europa durante...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El misterioso auge del castor en España: riesgos y beneficios
El retorno del castor europeo (Castor fiber) a España, tras siglos de ausencia marcada por la caza intensiva y la pérdida de su hábitat,...
La importancia de la poda en marzo: preparando nuestros jardines para un verano sostenible
Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más...
La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
Las playas de la Antártida en alerta: ¿exceso de turismo por TikTok?
En las remotidades australes, la Antártida, reducto final de naturaleza inmaculada, experimenta una metamorfosis impulsada por las corrientes del turismo viral global. Antaño reservada...
Las acciones climáticas de las empresas españolas del Pacto Mundial de la ONU, por...
El tejido empresarial español adherido al Pacto Mundial de la ONU España ha demostrado un compromiso proactivo en la lucha contra el cambio climático,...