lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 18
Transición Justa
Cinco años después de la firma del Acuerdo por una Transición Justa para las centrales térmicas en proceso de cierre, el balance revela un impulso notable hacia la sostenibilidad económica y laboral de los territorios afectados. Más de 6.000 millones de euros en compromisos de inversión auguran un futuro renovado para regiones que, hasta hace poco, dependían de la...
Contaminación Acústica
La contaminación acústica se manifiesta como la presencia de sonidos estridentes y molestos que perturban la tranquilidad y el bienestar. A diferencia de otros contaminantes, el ruido no deja rastros visibles, pero sus efectos son igualmente perjudiciales. El tráfico vehicular, las obras de construcción y la actividad industrial son los principales culpables de este problema. Los sonidos ensordecedores de aviones...
El máximo solar impacta al planeta cada 11 años
El máximo solar es la fase de mayor actividad en el ciclo solar, un período que se repite aproximadamente cada 11 años. Durante este tiempo, el Sol experimenta un aumento en el número de manchas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal. Este fenómeno se debe a la inversión del campo magnético del Sol. Cada 11 años, los polos magnéticos...
Conservación del lince ibérico
Una historia de éxito en la conservación de especies amenazadas que inspira al mundo 🐾 Introducción: un nacimiento que cambió el rumbo de una especie El 28 de marzo de 2005, tres crías de lince ibérico —Brezo, Brecina y Brisa— nacieron en el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche (Huelva), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN). Este...
Construcción Cero Emisiones
Por primera vez desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, el crecimiento del sector de la construcción a nivel global se ha desvinculado del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este logro, destacado en el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Alianza Global para...
¿Por qué el cielo es azul? La ciencia de John Tyndall
La tonalidad azulada del cielo, un fenómeno que ha cautivado a la humanidad desde tiempos remotos, fue objeto de numerosas especulaciones antes de que la ciencia moderna desentrañara su misterio. A lo largo de los siglos, poetas y filósofos se maravillaron ante la belleza del firmamento, mientras que los científicos buscaban explicaciones más allá de la mera percepción subjetiva. Las...
Agricultura ecológica
La creciente preocupación por la sostenibilidad y la salud ha puesto en el punto de mira a la agricultura ecológica, un modelo de producción que emerge como alternativa prometedora frente a las prácticas convencionales. Este enfoque, que prioriza el respeto por el medio ambiente y la producción de alimentos libres de químicos sintéticos, está ganando terreno entre consumidores y...
Micotoxinas y cambio climático
El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está incrementando el riesgo de exposición humana a las denominadas micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos que se encuentran en ciertos alimentos, piensos y cultivos, según un informe que publicó este mes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Estas toxinas pueden dañar la salud, y la prevención del aumento...
Mapa oficial de puntos de recarga para vehículos eléctricos
El impulso a la movilidad sostenible en España da un nuevo paso adelante. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la puesta en marcha de un mapa dinámico de puntos de recarga para vehículos eléctricos, disponible a partir del lunes. Esta medida se enmarca en la estrategia nacional para fomentar...
Inundaciones en el Sahara
Las inundaciones repentinas han irrumpido en el desierto del Sahara, una región conocida por su aridez y sequedad extremas. Este evento inusual ha desconcertado a científicos y lugareños por igual, generando preocupación sobre los impactos del cambio climático en zonas áridas. Las lluvias torrenciales, que superan los niveles promedio anuales de precipitaciones, han transformado paisajes desérticos en vastas extensiones de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Ecoturismo en España. Tablas de Daimiel

Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles

España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...