martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 149
Una investigación internacional liderada por Marcus Eriksen ha presentado un estudio, publicado el 8 de marzo de 2023 la revista PLOS ONE, que muestra un aumento sin precedentes de plástico en los océanos desde el año 2005. El estudio indica que el ritmo de la entrada de plástico a los océanos es cada vez más alarmante, manifestando la necesidad...
El viernes de la semana pasada, el Consejo y el Parlamento Europeo acordaron que los Estados miembro de la Unión Europea (UE) deben reducir su consumo final de energía en un 11´7% para el año 2030. De momento, no se ha firmado ningún documento de forma oficial. Se trata de un acuerdo a nivel de negociadores que necesitará el...
La economía circular es un modelo de producción y consumo que aprovecha los recursos al máximo y reduce los residuos al mínimo, garantizando un crecimiento sostenible con el paso del tiempo. Es decir, permite alargar la vida útil de los productos que consumimos para darles una segunda vida. Cada europeo consume una media de 14 toneladas de materias primas anualmente....
Un nuevo estudio de Aurora Energy Research indica que Irlanda, la isla de origen celta y verdes paisajes, es el país europeo donde producir hidrógeno verde podría costar únicamente 3´50 €/kg de H2 en el año 2030. La industria de hidrógeno verde en el país irlandés podría ser la nueva competencia de los países de Europa, impulsando tanto la...
La Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA), impulsada por AGBAR, es una nueva entidad destinada a la promoción, desarrollo y mejora de los servicios del ciclo integral del agua en España. Se constituye como la principal asociación del sector, ya que cuenta con más de 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos en toda España....
Los grandes actores de la conciencia climática mundial se han concentrado en febrero en España en SPIREC, la Conferencia Internacional de Energías Renovables, para exprimir el potencial de las energías renovables en el camino hacia la descarbonización y AFEC ha estado allí, proponiendo medidas para fomentar el uso de fuentes renovables y limitar el consumo de combustibles fósiles, en...
El proyecto "Sentinel-1 for Science: Amazonas", dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha informado recientemente que la cuenca del Amazonas ha perdido más de 5,2 millones de hectáreas de bosques. Durante el periodo comprendido entre enero del año 2017 y noviembre del año 2021, este proyecto ha procesado miles de millones de imágenes de radar y datos satelitales...
Hoy, 8 de marzo, se conmemora en el mundo entero el Día Internacional de la Mujer. En el marco de esta celebración, donde hay muchos enfoques posibles en torno a esta fecha, nos vamos a centrar en la importancia y el papel fundamental que juega la mujer en el mundo rural. Desde el año 2007, para reivindicar su papel, la...
AMBILAMP-AMBIAFME, (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, SCRAP, de aparatos eléctricos y electrónicos), ADIME (Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico) y AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), forman el Comité Sectorial de Economía Circular. El Comité ha celebrado el Primer Encuentro de Economía Circular "Nuevas Obligaciones en Materia de Envases", en el que participaron cerca de...
La lucha contra el cambio climático y la transición energética conllevan transformaciones tecnológicas y cambios en todos los sectores, públicos y privados. TÜV Rheinland se une a esta apuesta sostenible con la instalación de placas fotovoltaicas en sus estaciones ITV. Con esta iniciativa, TÜV Rheinland incorporará 1400 módulos fotovoltaicos que generarán una potencia de 623 kWp, de manera que el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....