miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 135
El Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva ley para los aviones que utilicen los aeropuertos de la Unión Europea (UE) en el horizonte de 2050 del Acuerdo de París. Las nuevas normas legislativas indican que los aviones deberán usar, como mínimo, un 2% de "combustible verde", tales como biocombustibles avanzados o hidrógeno renovable en el año 2025. El objetivo...
La energía mareomotriz, también conocida como energía oceánica, es una fuente de energía renovable e inagotable que aprovecha el movimiento de subida y bajada de las mareas para generar electricidad gracias al proceso gravitatorio del Sol y la Luna sobre las aguas de los océanos. Aunque es una de las energías renovables más desconocidas para la población, se utiliza desde...
Un estudio desarrollado por un equipo internacional, publicado en la revista Current Biology y liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), detalla que la temible hormiga roja de fuego (Solenopsis invicta) ha conseguido asentarse en Sicilia (Italia). Esta especie exótica invasora, clasificada como una de las más temidas a...
Durante el primer semestre de 2023, CIRCULAR PLACE, el Marketplace de donaciones destinado al desarrollo de proyectos de economía circular para que fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos den una segunda vida a sus excedentes de stocks, ha donado un total de 22.536 unidades de Aparatos Eléctricos donados para destinar su uso en ONGs y escuelas...
Los líderes de los países que integran el G20 acordaron el pasado sábado en la declaración conjunta de la cumbre de Nueva Delhi (India) un ambicioso acuerdo para triplicar la capacidad mundial de generar energías renovables de aquí a 2030. Combatir el cambio climático es el punto principal de esta cumbre, ya que los miembros del G20 son los...
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este miércoles que la Tierra registró, contabilizando los datos del mes de agosto, el verano con las temperaturas más altas jamás vistas en nuestro planeta, registrando los tres meses consecutivos más calientes de la historia. Según advierte la OMM, el mes de agosto ha estado en 1´5 ºC por encima de la era preindustrial...
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que los océanos registraron en agosto un nuevo récord de temperatura media de la superficie del mar desde que se tienen registros, llegando a alcanzar los 20´98 °C. Estas temperaturas han superado la máxima histórica, registrada en marzo del año 2016. Los científicos aseguran que los océanos han absorbido el 90% de calor extremo...
Red Eléctrica Española (REE) pronostica que la electricidad generada con energía solar fotovoltaica en España va a sobrepasar este curso la producción generada el año pasado, alcanzando los 27.968 gigavatios (GWh) en este 2023. La energía solar fotovoltaica ha producido, durante varios días de este verano, concretamente en los meses de julio y agosto, más del 20% del total de...
Un estudio publicado por la revista Nature, liderado por la Universidad Macquarie (Australia), indica que los ecosistemas costeros se encuentran en grave peligro por culpa del calentamiento global. Los arrecifes, manglares y marismas pueden adaptarse hasta cierto punto a la subida del nivel del mar, donde estos ecosistemas marinos estarían gravemente amenazados si el nivel del mar se incrementase...
La Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) publicó un informe este lunes en Bonn (Alemania) destacando que las especies exóticas invasoras implican un grave peligro para la biodiversidad mundial. Integrada por representantes de los 143 Estados miembros de IPBES, el documento afirma que el impacto económico de las especies exóticas invasoras superó los 423.000 millones...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...