Hay modelos que no incluyen la vegetación como variable de estado, a pesar de que el 90% de las precipitaciones se consume en forma de evapotranspiración

Guiomar Ruiz Pérez, miembro del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha calibrado un modelo de vegetación a través de la información proporcionada por satélites y lo ha incorporado al modelo distribuido de simulación hidrológica y del ciclo de sedimentos, TETIS. 

Esta investigación es resultado de los estudios que está desarrollando en su tesis doctoral, dirigida por el máximo responsable del IIAMA-UPV, Félix Francés. En ellos, ha observado a escala de ladera, que utilizando un modelo hidrológico que incluya la vegetación como variable de estado, “la evapotranspiración simulada es mayor y más aproximada a la real, que la realizada por ese mismo modelo cuando no se tiene en cuenta dicho factor”. 

En este sentido, la investigadora valenciana recuerda que hay informes que alertan que en las zonas áridas semi-áridas “hasta el 90% de las precipitaciones se consume en forma de evapotranspiración”. Por ello, considera “erróneo” que existan métodos que no incluyan este factor como una variable de estado, sino “como un parámetro estático que no cambia a lo largo del tiempo”.

Por tanto, reivindica la necesidad de aumentar el número de estudios en el campo de la ecohidrología que permitan tener un conocimiento holístico de cómo la variabilidad de la vegetación “incide sobre el caudal hidrológico y viceversa”. 

Información de satélite

Este estudio se ha llevado a cabo en las cuencas experimentales de La Hunde y Palomeras en Ayora (Valencia), donde la investigadora valenciana ha analizado el gran potencial de los datos de satélite para llevar a cabo la calibración de un modelo ecohidrológico. 

“Utilizando la información proporcionada por los satélites, en concreto el Terra y Aqua de la NASA, podemos calibrar un modelo de vegetación a través del Índice de vegetación normalizada (NDVI por sus siglas en inglés)”, explica Guiomar Ruiz Pérez. La base original del proyecto residía en estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de satélites, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja. 

De este modo, la doctoranda del IIAMA-UPV resalta el prometedor uso de los datos de satélite en el futuro a escalas mayores de la ladera para llevar a cabo la modelación ecohidrológica de zonas en las que no hayan datos, se disponga de muy pocos o los existentes sean de mala calidad ya que “la información de satélite está libre en todo el mundo”.  

Estudio a escala cuenca

En estos momentos se está desarrollando un estudio a escala de cuenca sobre la parte alta del río Ngiro Ewaso en Kenia. Se llevará a cabo una modelación hidrológica a escala diaria que permita conocer la variabilidad temporal y espacial de los distintos flujos que intervienen en el ciclo hidrológico.

El trabajo se realiza sobre las aguas de este río africano porque Guiomar Ruiz Pérez ha realizado su estancia de investigación en la Universidad de Princeton en New Jersey (EEUU). En este centro se desarrollan casos que puedan aplicarse en países en vías de desarrollo, donde la información de campo es escasa y la pugna por el recurso hídrico causa serios problemas sociales y económicos. 

Actualmente está investigando cómo calibrar en el modelo distribuido TETIS utilizando simplemente imágenes de los satélites. De hecho, reconoce que el método presenta una serie de dificultades ya que se pasa de estudios de series temporales a series espacio-temporales. “Esto significa que todos los píxeles tienen una serie temporal cuando normalmente un modelo distribuido hidrológico se calibra solo usando caudales observados en una serie temporal” concluye la investigadora del IIAMA-UPV.

Más información: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304380016000090



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments