Hallan bacterias «hiperresistentes» en la Antártida
Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile ha descubierto recientemente en la Antártida bacterias "hiperresistentes" y alerta de que podrían significar un riesgo para la...
Nueva metodología para regenerar las costas de las playas
Nueva metodología para regenerar las costas de las playasLos investigadores del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la UGR, Rafael J. Bergillos, Alejandro...
Un algoritmo simula el medio intergaláctico del Universo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas...
Los mosquitos prefieren el color rojo
Camina por una calle y le llega un delicioso aroma a harina recién horneada. Esa es la señal de una panadería cercana. Comienza a...
El canto silencioso de los agujeros negros
Los agujeros negros bailan y, cuando lo hacen, lo hacen por parejas. Esta es la norma en el universo: la mayoría de las estrellas...
¿Cuándo llegaron realmente los humanos a América?
¿Cuándo llegaron realmente los humanos a América?Según el estudio titulado a modo de interrogante: Evidence for oldest human activity in North America? y publicado...
Ciencia ciudadana para salvar los océanos y las costas
La ciencia ciudadana marina está creciendo exponencialmente en Europa. Así lo ha revelado un estudio publicado por la revista Frontiers of Marine Science y destacado hace...
Hallan 301 nuevos exoplanetas
301 nuevos exoplanetas de un solo golpe. Una cifra a sumar a los 4.569 cuya existencia ya ha sido confirmada por los astrónomos. ¿Pero...
Las micronovas, un nuevo tipo de explosión de las estrellas
El espacio puede ser un lugar aterrador: se dan explosiones descomunales imposibles de imaginar. Las reinas son las supernovas, estallidos de estrellas muy masivas...
¿Por qué se forma la nieve?
Un copo de nieve está formado por unas 10^19 moléculas de agua. Todas ellas se organizan en torno a un centro formando unos peculiares patrones. Las...