domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 948
Países mediterráneos Los efectos del cambio climático ya se han acelerado pero serán mucho peores, especialmente en los países mediterráneos, donde, en los próximos años, habrá más episodios de gota fría, mayor escasez de lluvias en verano, más enfermedades respiratorias, cardiovasculares, y más migraciones, hambrunas y conflictos. Esta es la principal advertencia de un estudio internacional publicado en Nature Climate Change...
El mundo se encamina hacia un agotamiento de los recursos hídricos. Resolver la crisis del agua en el mundo es uno de los retos que busca responder el nuevo informe elaborado conjuntamente entre WWF, el banco ING y la consultora Boston Consulting Group, presentado en la Cumbre del Agua, organizada por el Financial Times en Londres. Ante este horizonte, el documento apunta...
Las 7 especies que se encuentran en peligro crítico de extinción son: Jara de Cartagena Alcaudón chico Náyade auriculada Cerceta pardilla Visón europeo Nacra común Urogallo cantábrico Ya se consideran oficialmente especies en situación crítica de extinción, según la orden del Ministerio para la Transición Ecológica que publicó recientemente el Boletín Oficial del Estado. Así, según lo previsto, estas especies serán objeto de acciones...
Pérdida de biodiversidad El Gobierno español se comprometió en 2010, como parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas celebrado en Nagoya (Japón), a “detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos, y restaurarlos en la medida de lo posible”. Los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la Unión Europea (UE) aprobaron después el objetivo de “detener en...
Las energías renovables —eólica, hidráulica o solar— son muy prometedoras. Pueden proporcionar energía a la vez que ayudan a superar los desafíos de las infraestructuras en África. En todo caso, esa energía limpia ha de ser almacenada. La solución podría venir de las baterías de iones de litio. El autor expone los desafíos y las oportunidades que presenta este sector. ¿Qué...
Bosques de coníferas Una especie invasora microscópica, con forma de gusano y oriunda de América del Norte, amenaza los bosques de coníferas de la Península Ibérica propiciando la muerte de los árboles afectados en apenas un mes. Las principales zonas de potencial dispersión de la plaga en España se encuentran identificadas, ha explicado a EFE, Begoña De La Fuente, investigadora de...
Bosque subalpino Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace...
Energía renovable España instalará 50 gigavatios (GW) de energía renovable de aquí a 2030, lo que obligará a implantar 5.000 megavatios (MW) al año de renovables hasta esa fecha, anuncia el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal. Domínguez Abascal, que inauguró el Congreso Nacional de Energías Renovables de la Asociación Empresarial de Energías Renovables, APPA, indicó que en el Plan Nacional de...
El Low Carbon Economy Index, elaborado por PwC, pone de manifiesto la desaceleración de los países del G20 en materia de descarbonización de la economía y reducción de las emisiones. En 2017, la intensidad de emisiones de la economía española aumentó un 2,7% respecto al año anterior. Mientras tanto, la economía mundial redujo dicho indicador un 2,6%, y aun así, queda...
En lo que se refiere a los sentidos, el cerebro no establece compartimentos estancos. Todo se mezcla, oído, vista, tacto, olfato y gusto. Solo hay que fijarse en la historia de Daniel Kish, un estadounidense que nació con retinoblastoma bilateral, un tipo de cáncer de retina. El tumor no remitió y con solo siete meses de edad le extirparon el ojo derecho; a...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Certificación RecyClass para Deceuninck

Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...

La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...
Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Emisiones co2 en europa: primer repunte en coches y furgonetas nuevas

Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...

En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...