sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 789
Uno de los pesticidas agrícolas más utilizados en las cosechas de todo el mundo, prohibido el año pasado en Francia por ser dañino para las abejas, podrían tener además relación con el declive global en las poblaciones de pájaros salvajes, según un nuevo estudio. La investigación, publicada recientemente en la revista Science, es la primera sobre los posibles efectos en las aves de...
El pasado sábado, Nolan Moitti, un niño francés de 10 años, falleció tras una dura batalla contra los daños neurológicos causados por el consumo en 2011 de una hamburguesa contaminada con Escherichia coli (E. coli). Hamburguesa contaminada El niño fue uno de los catorce afectados en Francia por la toxiinfección provocada por la ingesta de carne picada contaminada de la cadena...
Dos informes presentados por el Instituto Rocky Mountain auguran el final del gas natural como principal fuente de energía. Los estudios aseguran que en 2035 las fuentes alternativas como el sol y el viento serán mucho más rentables. La historia se repite, pero con diferentes protagonistas. Si hace unas décadas era el gas quien acababa con la supremacía del carbón...
La investigación con datos masivos, el popularmente denominado Big Data, presenta retos apasionantes en el territorio de la Unión Europea. Sin embargo, el investigador universitario, la industria y quienes contribuyen con un esfuerzo de soporte al cumplimiento normativo tienen la sensación de estar corriendo un ultramaratón. El modelo europeo de garantía jurídica de los derechos humanos en la investigación con...
Desde hace décadas, los astrónomos tratan de detectar, sin éxito, una antiquísima señal. Una que se emitió hace unos 12.000 millones de años, poco después del Big Bang, y que guarda muchos de los secretos que hoy se nos escapan sobre la naturaleza del Universo en que vivimos. Ahora, en un artículo que se publicará próximamente en Astrophysical Journal y que...
¿Existe el compromiso cuando se hace turismo? ¿Puede haber una actitud ética al viajar que nos haga discriminar países y hoteles? Aunque el presupuesto suele limitar nuestro radio de acción ético, hay turistas que viajan comprometidos. Y ese compromiso implica a qué país se trasladan, dónde se alojan y dónde gastan su dinero. Es el turismo responsable. El Centro Español...
Hace unos tres años, la comunidad mundial se reunió en París para elaborar un enfoque común con el que afrontar sus compromisos climáticos. Entre las decisiones que tomaron se acordó hacer todo lo posible para limitar el aumento de la temperatura global a "bastante por debajo" de los 2 grados centígrados y, a ser posible, alcanzar los 1,5 grados...
Cada panel solar aprovecha una fuente de energía ilimitada que no contamina, pero las nubes y la noche hacen que el suministro de energía no sea continuo. Ahora, un grupo de investigadores ha presentado un prototipo en la revista Joule que podría contribuir a solucionar ese problema: se trata de un barato disposivo que aprovecha el calor que el suelo radia por la...
Los investigadores del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos (UBU) Ángela Herrejón Lagunilla, Ángel Carrancho y Juan José Villalaín, en colaboración con investigadores de la Universidad de La Laguna (Tenerife), han aportado nuevos datos para el estudio del fuego en contextos prehistóricos. El trabajo se puede leer en la revista ‘PLOS One’ y se centra en el estudio...
Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Rey Juan Carlos, revela que la descongelación del permafrost en el Ártico está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas. La investigación destaca la importancia de medir estas consecuencias para comprender mejor cómo está afectando el cambio climático. En el norte del planeta, los suelos...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España reelegida en el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Agricultura sostenible en España

Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola

El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...