La Gran Barrera de Coral (Australia) se enfrenta a 45 riesgos. Las amenazas más publicitadas en los medios de comunicación se relacionan con el cambio climático y la mala calidad del agua. Sin embargo, muchas de ellas no son bien conocidas por los ciudadanos o entendidas, aún, por los expertos que analizan este valioso ecosistema, patrimonio de la Humanidad, subraya Phys.org.
La Great Barrier Reef australiana...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha detectado evidencias de la existencia de un cráter de 20 kilómetros de diámetro generado por el impacto de un asteroide de un kilómetro de largo.
El hallazgo, que se ha publicado en Journal of the Geological Society, se ha producido al examinar rocas situadas en la costa septentrional de Escocia, pero no ha...
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València-, han descubierto que el metabolismo del folato, una vitamina esencial para el desarrollo de las plantas, afecta negativamente a la respuesta inmunitaria frente a patógenos. Los resultados del trabajo han sido publicados en la...
La organización BirdLife International estima que, al menos, entre 1,7 y 4,6 millones de aves de 413 especies mueren o son capturadas de forma ilegal cada año en la península Arábiga, Irak e Irán; muchas de ellas durante la migración.
La cerceta pardilla, el porrón común, la tórtola europea o la avefría sociable son las que más preocupan a los expertos de la organización.
Aves
Cerceta pardilla: La cerceta pardilla mide entre...
A finales del siglo XXI, los viajeros del “Navío Espacial Tierra” (NET) serán 100.000 millones de personas, casi un 50% más que en 2019, ya cerca de los 8.000 millones, poniendo en peligro la biosfera.
Una población en tan rápido crecimiento supone que, hasta 2050, cada año se incorpora al pasaje del NET un efectivo poblacional neto análogo a toda la humanidad...
Los humedales del parque Algonquin en Ontario (Canadá), un destino popular para los científicos que estudian las plantas, han sido apodados por los investigadores de la Universidad de Guelph como el «Pequeño Pantano de los Horrores». El motivo es que los biólogos han descubierto allí, por primera vez en América del Norte, una planta carnívora que no solo consume insectos, sino también...
Investigadores de la Universidad de Alcalá (España) y de la Academia Sinica (Taiwán) han mostrado mediante cálculos precisos que el llamado «efecto invernadero» también se produce en los núcleos de las llamadas «galaxias oscurecidas».
Estos «invernaderos galácticos» tienen unos tamaños extraordinarios -entre 30 y 150 años luz- si los comparamos con el terrestre, cuyo diámetro es de 0.042 segundos-luz. Los...
El 2 de octubre de 1820 un decreto expedido por las cortes españolas regulaba por vez primera en nuestro país una ley para proteger a inventos e inventores, y se otorgaba la potestad de expedir el oportuno certificado al Secretario de Gobernación. La patente surge con la intención de salvaguardar los intereses de los creadores y concederles derechos exclusivos sobre sus...
Los niveles atmosféricos de CO2 se han disparado y cada vez es más urgente encontrar alternativas sostenibles a los combustibles que lo producen. Una de las fuentes energéticas más prometedoras para el medio ambiente es el hidrógeno generado a través de la división del agua, reacción en la que se produce oxígeno e hidrógeno.
Ahora, gracias a investigadores del Instituto Catalán...
Confiar al sector privado la lucha contra la crisis del clima puede conducir a una nueva segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrir esos efectos hasta las últimas consecuencias.
Este es el escenario que dibuja un experto independiente de la ONU, que denuncia que,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...
La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...