domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 468
Es cierto que en los últimos años algunas regiones han logrado reducir o revertir la deforestación. Pero el hecho es que la pérdida y degradación forestales continúan a ritmos alarmantes. No pudimos cumplir la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de gestionar de manera sostenible todos los tipos de bosques y detener su disminución para 2020. Y...
Los mercados de energía están al alza y destacando claramente los precios de los derechos de emisión de CO2. La preocupación entre los grandes consumidores sobre la naturaleza y alcance de esta carrera alcista del CO2 fue unos de los temas que se abordaron en la mesa de análisis del webinar organizado por AleaSoft con la participación de ponentes...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado S-ClimWaRe (Seasonal Climate predictions in support of Water Reservoirs management in Spain) un nuevo servicio climático de libre acceso orientado al apoyo en la gestión de embalses. Este software, que ha sido desarrollado en colaboración con la Dirección General del...
Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado las consecuencias de las restricciones a la movilidad humana provocadas por la COVID-19 sobre el tráfico marítimo mundial y en concreto en el Mediterráneo. Los resultados, obtenidos con ayuda de satélites, muestran un importante descenso global en los flujos internacionales de transporte de mercancías por...
Hace ya 31 años que el telescopio Hubble fue puesto en órbita por el transbordador Discovery y, para celebrarlo, la NASA ha hecho pública una espectacular imagen en la que puede observarse una famosa estrella, AG Carinae, luchando con todas sus fuerzas contra la autodestrucción. Quizás una metáfora de nuestros tiempos. AG Carinae, situada a 20.000 años luz de distancia, es una...
La acumulación de alteraciones causadas por el hombre ha convertido las zonas fluviales de las grandes ciudades españolas en el “Jardín del Edén” de las plantas invasoras, que en casos como el del río Llobregat, al sur de Barcelona, llegan a suponer ya el 80% de la cubierta vegetal. “Las invasiones por plantas están muy asociadas a los cambios que hacemos...
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha creado un modelo que predice dónde ocurrirán los deslizamientos de tierra en suelos semiáridos con las fotografías recogidas por un dron. Mediante la comparación de indicadores como la presencia de vegetación o la orientación de las laderas, entre otros, y un modelo en 3D del terreno obtenido con las imágenes...

La vida de una lata

Abrir una lata de bebida se ha convertido en un gesto habitual, pero este envase es relativamente reciente. ¿Sabías que la cerveza fue la primera bebida que se envasó en lata? Fue Krueger, una pequeña cervecera americana, la que en 1935 apostó por el aluminio para este cometido.  A Europa llegaría en 1936 y en España habría que esperar todavía 30 años más...
Las energías renovables están ganando terreno, entre otros motivos, gracias al apoyo por parte de los distintos Gobiernos convirtiéndola en una industria atractiva para los inversores. Si bien marzo de 2020 supuso un gran problema para el desarrollo de la transición a un modelo energético más renovable, los expertos y analistas del sector prevén que este año la capacidad...
El 2 de junio de 2018 un meteorito se estrelló contra la Tierra en el desierto del Kalahari, en Botswana. Conocido como 2018 LA el objeto, de un metro y medio de diámetro y 5.700 kg de peso, entró en la atmósfera a más de 60.000 km por hora, y a 27 km de altura se partió en varios fragmentos que...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Emisiones co2 en europa: primer repunte en coches y furgonetas nuevas

Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...

En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...