sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 427
Históricamente los científicos han creído que una vez que las galaxias satélite pasan cerca de la galaxia anfitriona, de mayor masa, su formación estelar se detenía debido a que esta última le sustraía el gas que albergaban, dejándolas sin la materia necesaria para crear nuevas estrellas. Sin embargo, por primera vez, un equipo que lidera la investigadora del Instituto de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado los informes sobre los proyectos de Real Decreto por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos (VE) y de Orden sobre la información a remitir por los prestadores de servicio de recarga energética. Servicio de recarga El proyecto de Real Decreto concreta aspectos vinculados con...
La erupción volcánica más grande de los últimos dos millones de años ocurrió en lo que hoy es Sumatra hace unos 74.000 años. Para hacernos una idea de su capacidad destructiva, basta recordar que la supererupción de Toba, como se la conoce, fue unas 5.000 veces más grande que la del Monte Santa Elena en Washington en la década...
Diamantes antiguos y los gases volátiles que encierran han revelado que la composición química de la atmósfera terrestre era la adecuada para la diversidad de la vida hace, al menos, 2.700 millones de años, según un estudio presentado en la Conferencia Internacional Goldschmidt de Geoquímica. Un equipo de investigadores canadienses y franceses usaron diamantes antiguos -que se parecen poco a los actuales- como si fueran "una cápsula...
En un estudio publicado en la revista The Science of Nature, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han registrado un nuevo mecanismo de defensa en los escarabajos de la familia Meloidae llamado extrusión, que consiste en la expulsión anal de las membranas abdominales del proctodeo, la parte final del tubo digestivo de los animales. Dado que a través de...
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado la participación de España, a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el nuevo consorcio ACCORD en el que participan los servicios de predicción meteorológica nacionales de 26 países. La participación de AEMET, a través de una contribución voluntaria...
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado a las comunidades autónomas nuevas actuaciones por valor de 650 millones para el despliegue y la integración de renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En concreto se destinarán 200 millones, de gestión autonómica, para fomentar las energías renovables...
AI4Cities es un proyecto de tres años que financia la Unión Europea, cuyo objetivo es ayudar a seis ciudades y regiones de Europa a acelerar su transición hacia la neutralidad de carbono. Así, la iniciativa busca soluciones de inteligencia artificial para contribuir a la reducción de CO2 en los ámbitos de la movilidad y la energía. Resolver los principales retos...
La demanda de energía eléctrica nacional durante el mes de junio se ha incrementado un 7,8%, estimándose en 20.858 GWh. En este mes, según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 46,3% del mix. Además, la producción de energía verde fue de 9.249 GWh, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2020. Loas datos de Red Eléctrica muestran la...
La Reserva de la Biosfera de El Hierro es, desde el pasado 1 de julio, “kilómetro cero de los Zifios del corredor Biológico Mundial”, una iniciativa europea de colaboración para la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. El Corredor Biológico Mundial es, según sus promotores, un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor del planeta...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...