Japón apunta a tener 108 GW de capacidad solar para 2030, 1,7 veces más que el objetivo anterior del país. El nuevo objetivo fue presentado por los ministerios de medio ambiente y comercio de Japón y se produce tras el anuncio del objetivo de reducir sus emisiones en un 46% para 2030 en comparación con los niveles de 2013. Un tercio...
Las temperaturas anormales causadas por el cambio climático son responsables de millones de muertes en todo el mundo, según ha podido comprobar una nueva investigación científica. En Europa, por ejemplo, se estima que afectan al 7% del total de muertes.
Entre las muchas amenazas climáticas que la comunidad científica atribuye al calentamiento global, el aumento de las olas de calor es la...
La Fundación Biodiversidad y la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han iniciado una serie de acciones para proteger y gestionar los fondos marinos de la Red Natura 2000 frente a los efectos provocados por la basura marina.
Estas actuaciones, denominadas INTEMARES-Caladeros Limpios e INTEMARES-Artes Perdidos, se desarrollarán durante los próximos...
Al menos 800 millones de personas sufren hambre en el mundo. Por ello `Despertar antes de que sea demasiado tarde´ es un llamamiento pero, también, el título de un informe de la ONU en el que apunta hacia una de las claves para revertir esta situación: la agricultura ecológica a pequeña escala.
"Los países desarrollados y los que están en...
¿Qué hay bajo el suelo que pisamos cuando paseamos por los parques y jardines de nuestras ciudades? Un estudio internacional liderado por la Universidad Pablo Olavide (UPO) describe por primera vez el microbioma de los suelos de las zonas verdes en 56 ciudades del mundo y analiza sus beneficios para la biodiversidad y para las personas que habitan en...
Fármacos, plaguicidas, químicos como el benzofenona, plastificantes o perfluorados son, entre muchos otros, algunos de los contaminantes, presentes en gran parte de los espacios naturales, que dan nombre a un tipo de contaminación denominada difusa o basuraleza invisible y cuyos compuestos permanecen durante años.
Esta polución asociada a la actividad humana y, en particular, al abandono y gestión inadecuada de...
El aceite que se obtiene del fruto de los olivos silvestres tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional, según revela un artículo publicado en la revista Antioxidants. El trabajo, basado en el análisis de los frutos de los olivos silvestres de la Reserva Natural Integral de las Islas Medas, concluye que...
El diabólico escarabajo acorazado de California es un insecto formidable. Aves, lagartos y roedores intentan comérselo con frecuencia, pero rara vez lo consiguen. Un coche le pasa por encima y la criatura sigue viva. Desde luego, hace honor a su ostentoso nombre.
La supervivencia del escarabajo depende de dos factores clave: su capacidad para hacerse el muerto de manera convincente...
Seguridad Alimentaria
Presencia de proteína de la leche en copos de cereales crujientes y chocolate procedentes de Francia
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid relativa a la presencia de proteína de la leche, no incluida en el etiquetado, en copos de cereales crujientes y chocolate.
Esta...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el borrador de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, con 20 líneas de actuación para convertir el país en la gran referencia europea para el desarrollo tecnológico y de I+D...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...