lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 344
Repoblar con plantas de mayor tamaño -siempre que sean de la misma edad- aumenta la supervivencia y las posibilidades de éxito de los proyectos de restauración forestal, según una investigación internacional en la que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que está liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Alcalá (UAH). La plantación de árboles y arbustos constituye un...
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha desvelado una nueva variable imprescindible para predecir el flujo del agua en el suelo. La implementación de esta nueva variable permite simular el movimiento del agua en el suelo y el crecimiento de la vegetación con una mayor precisión. A su vez, contribuye a...
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un real decreto por el que se modifica el Reglamento de la Planificación Hidrológica para actualizar los requisitos y procedimientos que se tendrán en cuenta para los próximos planes hidrológicos de cuenca –que estuvieron en consulta pública hasta el pasado...
España ha cumplido los objetivos europeos de penetración de energías renovables y eficiencia energética fijados para 2020. Concretamente, el país debía cubrir un 20% de la demanda de energía final con renovables y lo ha superado holgadamente, hasta alcanzar el 21,2%, tanto por el incremento de la producción de la energía limpia como por la reducción de la demanda...
A primera hora de la tarde del 11 de marzo de 2011, un enorme terremoto de magnitud 9.0, el cuarto mayor registrado en la historia, agitó fuertemente la costa este de Japón provocando un tsunami, principalmente en la isla de Honshu. Pese a la formidable intensidad de la sacudida, que se prolongó durante seis minutos y liberó una energía de 500 megatones,...
Los científicos llevan décadas advirtiendo de que el cambio climático golpearía con fenómenos más frecuentes y virulentos, y 2021 ha sido el año en el que esas alarmas se han hecho patentes con borrascas históricas, incendios de sexta generación y el incremento de periodos de temperaturas extremas. La cuenca del Mediterráneo, y en especial España, es una de las zonas...
Los elefantes africanos de bosque (Loxodonta cyclotis) y de sabana (Loxodonta africana) han sido clasificados recientemente como especies en peligro crítico y en peligro, respectivamente, en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras que los leones africanos (Panthera leo) están clasificados como vulnerables. “Los mamíferos de gran tamaño, como leones y elefantes, están amenazados por la continua pérdida de hábitat, la...
El término "pirámide" se asocia inmediatamente con Egipto, pero en realidad es Sudán el hogar de la mayor colección del mundo de estas estructuras de gran antigüedad. Alrededor del año 2.500 a.C., la civilización nubia que poblaba Sudán dejó atrás más de 200 pirámides erigidas en mitad del desierto que en la actualidad se conservan en tres yacimientos arqueológicos: El Kurru,...
El efecto de calentamiento de las estelas de condensación de los aviones representa el mayor contribuyente al impacto climático del transporte aéreo. Está demostrado que tiene un efecto aún mayor que el del dióxido de carbono; de ahí que sean muchos los expertos que se afanan en desarrollar sistemas que reduzcan estos efectos contaminantes. Científicos de la NASA y la agencia espacial alemana DLR han...
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado viernes la Orden 1444/2021 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con una convocatoria dotada con 250 millones para el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde fabricación de componentes a prototipos de nuevos vehículos o proyectos de electrolizadores para producir hidrógeno renovable...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Espacios verdes y salud mental infantil

Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil

La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...