En la actualidad los programas informáticos son elementos ominipresentes y profundamente incrustados en los sistemas y las infraestructuras del entorno urbanizado y en la gestión y la gobernanza de las sociedades urbanas. El proyecto SOFTCITY (The Programmable City), dirigido por el profesor Robert Michael Kitchin de la Universidad Nacional de Irlanda, estudiará la naturaleza y las formas que adopta...
Este acuerdo se apoya en la gran biodiversidad que tiene España. En especial, el grupo de las aves que destaca por su riqueza y singularidad, con una lista de 569 especies registradas, incluyendo las especies nidificantes, de paso, invernantes, asilvestradas o raras. Estos valores se han traducido en la protección legal de un gran número de espacios en España,...
Actualidad Ambiental
El científico Miguel Delibes, nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana
El profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana Miguel Delibes será el nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana, sucediendo en el cargo a Felipe González que en diciembre de 2012 renunció al mismo "por falta de tiempo y capacidad para dedicarle el que merece".Según han informado a Europa Press desde el Consejo Superior de Investigaciones...
De estas localizaciones, 348 eran desconocidas, dato que viene a confirmar un avance en la distribución real de estas especies en nuestra región, de las cuales, 148 se correspondían a especies catalogadas (42).Entre éstas destacan dos nuevas localizaciones de Geranium cazorlense, que amplían hacia el norte su área de distribución, y un nuevo núcleo de Solenanthus reverchonii, que se...
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña la Orden por la que se establece la campaña de pesca de coral rojo (Corallium rubrum) para el año 2013 en las aguas interiores del litoral de Cataluña, que se inicia el día 1 de mayo y finaliza...
El Gobierno catalán incorpora 2.700 nuevas hectáreas a las 4.700 actuales, de manera que la superficie protegida asciende a 7.400 ha. La ampliación, que incorpora sectores adyacentes de alto valor natural, ecológico y social, responde a la demanda del territorio.La delimitación aprobada en 1992 corresponde a las partes más altas del conjunto orográfico formado por la Conreria, la sierra...
En la situación actual, las empresas que desean resaltar el comportamiento ambiental de sus productos se enfrentan a numerosos obstáculos. Deben elegir entre distintos métodos promovidos por Gobiernos e iniciativas privadas, y a menudo se ven obligadas a pagar costes múltiples para facilitar información ambiental, a lo que se añade la desconfianza de los consumidores, confundidos por la presencia...
La noticia ha sido recogida por el diario “Daily Mail”.Así, apuntan que las posibilidad de que se registren turbulencias en esta ruta se elevarán del 40% al 170% en 2050, ante la probabilidad de que se duplique el espacio aéreo para esa época.Por ello, los expertos han alertado de que las turbulencias provocan más daños además de suspender el...
Así, en las enmiendas del PP se propone que los propietarios de los terrenos amenazados por la invasión del mar o de las arenas de las playas, por causas naturales o artificiales, incluidos los efecto del cambio climático, "podrán construir obras de defensa, previa autorización o concesión", siempre que no perjudiquen a la playa ni a la zona marítimo...
El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) lleva a cabo un nuevo proyecto que consiste en la implementación de un Sistema de Gestión Integrada para la Sostenibilidad (SIGS) en la Reserva de Biosfera de Lanzarote. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del MAGRAMA y fue presentado el pasado mes de marzo en la sede...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...