domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2484
FlamencosLos flamencos (Phoenicopterus roseus) han vuelto a reproducirse en el delta del Ebro después de un año sin hacerlo. Aunque en fechas relativamente tardías, la colonia reproductora se ha instalado en un dique de salinas de la Trinidad, en la Reserva natural parcial de la Punta de la Banya (Sant Carles de la Rápita). El equipo técnico del Parque...
Proyecto del Fondo de Protección Ambiental “La Mochila de Darwin”¡Felices! Así se encuentran los integrantes de la organización “Araucanía Universitaria, Gestores de Recursos Naturales” (AUGERN), entidad ejecutora del proyecto del Fondo de Protección Ambiental “La Mochila de Darwin”, tras conocer que se ubicaron en el sexto lugar de la categoría “Desarrollo Humano” del Premio Latinoamérica Verde, y en el...
Desconocimiento nutricional sobre el panEl último informe sobre consumo publicado por del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revela que el consumo de pan en España ha descendido durante 2015 un 2,5% respecto al año 2014. Con ello, nos alejamos cada vez más de los 25 gramos de fibra recomendados al día así como del consumo de 250...
La aventura de los pollitosComo cada primavera, millones de pollitos se lanzan a la aventura para descubrir cómo es la vida fuera del nido. En la mayoría de especies este salto se da antes de que las jóvenes aves tengan completamente desarrolladas las aptitudes de vuelo, pero ello no es problema porque siguen contando con el cuidado de sus...
Uso de productos satelitalesLa Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha colaborado en la quinta edición del curso sobre el uso de productos satelitales para aplicaciones agrometeorológicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT).El curso internacional ha tenido lugar en Tífilis,...
ZooplanctonPara el estudio, se recogieron mensualmente muestras de zooplancton desde 1995 hasta 2011 en dos lugares situados dentro y fuera de la ría de Vigo. La abundancia total de zooplancton variaba cada año, sin embargo, se apreció un ciclo con valores máximos entre finales de primavera y principios de otoño.A largo plazo, la serie temporal de abundancia total de...
Conservación de insectosLa Fundación Global Nature, con la colaboración del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, ha organizado en esta localidad un curso sobre conservación de insectos en el que han participado 27 personas, entre Agentes Medioambientales y Técnicos de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de varios...
Temperaturas elevadasLa predicción estacional para el Mediterráneo, elaborada por el foro MedCOF (Mediterránean Climate Outlook Forum), en la que participa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha elaborado la predicción estacional para la región del Mediterráneo y predice que este verano habrá...
Agricultura sostenibleLa productividad de los cultivos depende enormemente de la disponibilidad de nitrógeno para las plantas. En algunos cultivos, como los de leguminosas, la fijación biológica simbiótica de nitrógeno actúa como fertilizante natural aportando el nitrógeno necesario para el crecimiento vegetal. Sin embargo, los principales cultivos de cereales son incapaces de formar simbiosis con las bacterias que fijan nitrógeno y...
FNYHRecientemente Carlos Sánchez, presidente de Fundación Naturaleza y Hombre, y Juan José Rodríguez, titular de la finca “El Rual” (Espeja, Salamanca), formalizaron un acuerdo de colaboración para la incorporación de la mencionada finca al proyecto Club de Fincas por la Conservación del Oeste Ibérico.215 hectáreas, hábitat de la cigüeña negraCon una superficie de 214,7 ha, la finca El Rual...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...