El sistema, que se está aplicando de forma experimental en unas parcelas de Picassent, ayuda a determinar las necesidades hídricas de los cultivosCon este método se realiza una programación semanal del riego en función del grado de estrés hídrico de los árboles y las previsiones meteorológicas. Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Investigación de la Ingeniería del Agua y Medio Ambiente...
Casi la mitad de todos los sitios del Patrimonio Mundial natural están amenazados por actividades industriales dañinas, de acuerdo con un nuevo informe publicado por WWF. Estos sitios proveen servicios vitales para las personas y el medio ambiente, pero están en riesgo a escala mundial debido a actividades como la exploración de gas y petróleo, la minería y la tala...
Corentin Girard, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València, junto con sus directores de tesis –el subdirector del IIAMA, Manuel Pulido y el economista francés Jean-Daniel Rinaudo del Servicio Geológico francés (BRGM)- ha desarrollado un innovador método de ayuda a la planificación a escala de cuenca en un periodo...
En el primer año del estudio no se han identificado compuestos indiquen una contaminación que incida en una deficiente calidad del aguaEl Instituto Geológico y Minero de España, desde hace un año y en el marco del Protocolo de Colaboración que tiene suscrito desde el año 2013 con el Organismo Autónomo Parques Nacionales, está realizando un estudio hidroquímico sobre...
En la evaluación se examinan las próximas etapas del proceso y cómo se aplicará en la UE el Acuerdo de París. La evaluación asimismo se acompaña de una propuesta relativa a la firma por la Unión Europea del Acuerdo de París.El vicepresidente responsable de la Unión de la Energía Maroš Šefčovič ha declarado: «El Acuerdo de París envía una...
También se autorizan trasvases para los meses de abril y mayo, de 20 hm3 cada mes, que se podrán revisar en función de la coyuntura hidrológica, en cumplimiento de la normativa y de acuerdo a la propuesta de la comisión técnica responsable de aplicar las reglas de explotación del trasvase La cantidad de agua a trasvasar garantiza todos los suministros...
Un estudio realizado por investigadores del Centro Oceanográfico de A Coruña en colaboración con los Centros Oceanográficos de Gijón y Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Vigo, AZTI y la Universidad de California en Santa Cruz (E.E.U.U.) analiza los patrones de variabilidad en las fuentes de nutrientes y la complejidad de la red trófica planctónica...
Investigadores andaluces han demostrado por primera vez cómo estos rasgos influyen en el comportamiento de las comunidades de matorrales ante un episodio de sequía extremaInvestigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), en colaboración con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universidad de Córdoba y la Estación Biológica de Doñana, han evaluado...
En este momento, las orugas han completado su fase de desarrollo y descienden de los árboles para enterrarse, por lo que se recomienda no tocarlas debido a su poder urticanteEl Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local constata una mayor incidencia de la procesionaria del pino, debido a las buenas temperaturas de este invierno. A pesar de...
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente coordina un proyecto europeo denominado ‘LIFE Forest CO2’, cuyo principal objetivo es fomentar los sistemas forestales y la gestión sostenible de los bosques como herramienta para la mitigación del cambio climático, a través de la aplicación de la normativa comunitaria relativa a la contabilidad de emisiones y absorciones de gases de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...