Miles de vencejos comunes, una de las aves más representativas de nuestros pueblos y ciudades, inundan los cielos cada primavera con sus característicos chillidos. Pero esta ave tan conocida en nuestras latitudes, eminentemente voladora y que solo se posa para criar, aún esconde importantes incógnitas sobre sus viajes migratorios y sus zonas de invernada. Tecnología de 0,6 gramosPara poder seguir...
Para sensibilizar a la población sobre la importancia de luchar contra el cambio climático, están desarrollando el concurso de vídeos PandaFresh dentro del proyecto ‘Mejora la energía de tu comunidad’. El plazo para presentar los vídeos con ideas sencillas para combatir el calor en verano está prorrogado hasta el 15 de septiembre.Con la llegada del verano y las altas...
La necesidad de construir huertos urbanos es cada vez más frecuente. Mantenerlos es otra historia. Debido a la falta de espacio, mala calidad del suelo y falta de suministro de agua confiable no todas las ciudades de Latinoamérica pueden darse el lujo de fomentar este tipo de actividad.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura...
En la inauguración del acto intervinieron el alcalde, Bartolomé Hernández, y el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón. Las ponencias corrieron a cargo de representantes de la empresa Koppert y técnicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Finalmente, tuvo lugar una mesa redonda sobre la colaboración entre sectores para...
El concurso, está dirigido a Asociaciones Ecologistas, Plataformas Ambientales, Asociaciones sin ánimo de lucro, Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones Medioambientales.Plazos e inscripciones Para participar en el concurso las entidades solicitantes pueden descargar de la web las bases reguladoras y el formulario de inscripción que será enviado por correo electrónico a vigilatuaire@biovia.es. Con el fin de proteger el medio ambiente, la presentación...
El proyecto, liderado por el Profesor Fidel González Rouco de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es una colaboración entre la UCM, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el CIEMAT y el recientemente creado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El proyecto tiene sus antecedentes en...
Biodiversidad
La Junta instala 33 boyas para proteger los fondos marinos de Almería, dentro del Proyecto Life+Posidonia
En Almería se instalarán 33 boyas: 18 en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; 4 en el Lugar de Interés Comunitario monumento natural del islote de San Andrés (Carboneras), y 11 en el LIC-ZEPIM de los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Estos fondeos, según el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, aumentarán la seguridad...
De esa manera, los artífices del proyecto OPTIBIOCAT confían en proporcionar al sector de los cosméticos naturales el grado de sofisticación técnica necesaria para atender las crecientes exigencias del consumidor, que demanda productos naturales y respetuosos con el medio ambiente. En los últimos años ha crecido de forma excepcional el mercado de los cosméticos naturales en Europa, lo que...
Los responsables de las entidades ambientales han consensuado y firmado una carta y un informe técnico con la Plataforma, dirigidos al secretariado europeo de esta convención mundial cuyo objetivo es la preservación de la biodiversidad y los servicios que los humedales de todo el planeta ofrecen a sus habitantes, y que compromete a España como país firmante de la...
Pero, ¿debemos dejar que el porcentaje de superficie quemada dependa del azar meteorológico? o por el contrario, ¿debemos apostar por invertir en prevención y gestión forestal para evitar pérdidas mayores durante un incendio, que cada vez es menos evitable? Un año más, SEO/BirdLife reclama que se dediquen más recursos económicos y humanos a labores de prevención de incendios, sin...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...