Edición de 2012 / Foto: aecomunicacioncientifica
Un astronauta que tuitea desde el espacio y una de las mejores blogueras de ciencia de Estados Unidos. Sólo con este plantel tendríamos posiblemente uno de los mejores eventos de comunicación de la ciencia 2.0 de toda la historia de España.
Pero en Ciencia en Redes 2014, además del miembro de la ESA Paolo Nespoli y de la editora del Huffington Post Rebecca Searles, vamos a contar con algunos de los mejores expertos en comunicar en redes, en el campo de la comunicación en general, con personalidades como Gemma Muñoz @sorprendida de Mind my Analytics, Mario Tascón de Fundeu o el equipo que gestiona el @box_repsol.
Y en la edición de Ciencia en Redes de este año, que se celebra el próximo 8 de mayo en La Casa Encendida, tendremos a lo mejor de la ciencia 2.0. No quiero dar nombres porque la lista en enorme y, como no sé si prefiero a papá o a mamá, tendría que darlos todos. Pero creo que está lo mejor de lo mejor.
Óscar Menéndez en Ciencia en Redes
Además de la Convocatoria de Propuestas, que nos va a permitir descubrir algunos de los mejores proyectos del último año, tendremos una propuesta de género absolutamente transversal. No sólo habrá una nutrida participación de ponentes femeninas, sino que también hablaremos de cómo puede visibilizar el gran trabajo, todavía desconocido, de muchísimas mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente.
Insisto en que el programa de esta jornada, que como sabéis está organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica, es maravilloso. Pero tampoco podemos olvidarnos de que a Ciencia en Redes no sólo se va a escuchar a ponentes y a participar en los debates. También se va a hacer networking. Y la comida en la terraza de La Casa Encendida es la oportunidad ideal para contactar con nuestros colegas. Sólo por esa comida, merecería la pena ir el día 8. Yo que tú no me lo perdería.