¿Evitarán las luces diurnas las muertes a más de 150 km/hora?
A partir del 7 de febrero de 2011, todos los nuevos tipos de vehículos particulares y de camionetas pequeñas de reparto estarán equipados con luces de día. A los camiones y autobuses se les da 18 meses más para adaptarse, hasta agosto de 2012. Esto es lo que acaba de proponer la Comisión Europea para reducir la siniestralidad en carretera y que España está evaluando.
Para “engañar” a los escépticos, el Ejecutivo comunitario asegura que se trata de una tecnología específicamente destinada a una utilización diurna, por lo que será mucho más eficaz que los sistemas de iluminación existentes. Además, su consumo de energía sólo representa entre el 25% y el 30% del de los faros normales, y puede reducirse al 10% si se utilizan diodos electroluminosos.
Pero, aunque se trate de poca energía, ¿acaso no es consumir más que en la actualidad? ¿no van a generarse más residuos que ahora? Claro, si tenemos en cuenta que se va a reducir la siniestralidad, todas las medidas y todos los costes son pocos. Sin embargo, la incredulidad persiste a pesar de las buenas palabras de los políticos. ¿Se supone que el conductor de un vehículo que va a más de 150 km/hora va a salir ileso de un accidente si lleva las luces encendidas? Cierto es que en los accidentes intervienen muchas causas, y esto es precisamente lo que queremos destacar, si es más peligroso superar la velocidad máxima permitida, ir bebido o drogado... o llevar las luces apagadas durante el día. Todo influye pero, ¿por qué no ponen limitadores a los vehículos para que no puedan superar los 140 km/hora, en lugar de fabricar coches con luces diurnas, cuando también se sabe que la mayor parte de las muertes en carretera son por superar la velocidad máxima permitida?
Por otro lado, y a pesar de que existen estudios a favor y en contra, lo que resulta evidente es que esta medida ha funcionado especialmente en países nórdicos que tiene mucha menos luz que nuestro país. No es lo mismo circular a las cinco de la tarde en Finlandia que en España.
En fin, que parece ser que seguimos en la misma línea de ser europeos sólo para lo que nos interesa. Cojo las maletas, el coche y me voy a la playa... pero tranquilos, que iré a 150 km/hora, esquivando los radares y, por supuesto, con las luces encendidas.